Con una estrategia integral de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, el estado de Coahuila ha logrado reducir en un 53% los casos de feminicidio durante lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez en el estado.
La funcionaria detalló que hasta la fecha se han registrado seis feminicidios, frente a los doce ocurridos el año anterior. La funcionaria destacó que este resultado es consecuencia directa de una política centrada en la detención oportuna de agresores, así como en el fortalecimiento de la red institucional de atención y justicia.
Uno de los pilares de la estrategia, dijo, ha sido la detención inmediata de agresores; desde enero, se han detenido casi mil 900 personas, lo que significa un aumento superior al 150% respecto al año anterior, derivado principalmente de reportes realizados al número de emergencia 911; en el año 2024, se reportaron cerca de 800 detenciones por violencia familiar.
Salinas Pérez explicó que este incremento obedece a un cambio legal significativo, pues la violencia familiar dejó de ser una falta administrativa y se considera ahora un delito, sin posibilidad de resolución mediante el perdón de la víctima.
Además, se han judicializado más de 2 mil 800 expedientes, lo que también representa un crecimiento del 150% en comparación con el año anterior: "Una atención adecuada previene una nueva agresión y, por ende, un feminicidio", subrayó la fiscal.
Como parte de las acciones preventivas, la Fiscalía ha recuperado 12 armas de fuego en domicilios donde mujeres denunciaron amenazas o riesgos por medio de cateos; estas acciones se han concentrado principalmente en Saltillo, Ramos Arizpe, Piedras Negras, Torreón y Monclova.
"Cuando una víctima nos señala que hay un arma en el hogar, se actúa de inmediato, se ordena el desalojo del agresor o se solicita una orden de cateo", indicó Salinas.
Otro logro destacado es el incremento en los procesos de reparación del daño, tanto en juicios abreviados como en acuerdos directos. Según cifras de la Fiscalía, las víctimas han recibido cerca de 17 millones de pesos como parte de estas compensaciones, lo que representa un aumento del 400%.
"No hay cifra que compense una agresión, pero tampoco queremos que los hechos queden impunes. Trabajamos para garantizar justicia y reparación", declaró la titular de la Fiscalía especializada.
De igual manera, la funcionaria también reportó un aumento del 12% en las denuncias presentadas en ministerios públicos especializados. Aclaró que este crecimiento no refleja un alza en los delitos, sino una mayor confianza institucional gracias a la expansión de oficinas en municipios donde antes no existía atención especializada, como Francisco I. Madero, Zaragoza y Allende.
Actualmente, Coahuila cuenta con cerca de 80 agencias del Ministerio Público enfocadas exclusivamente en la atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.