Contactanos

Coahuila

PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila

La mediación familiar muestra resultados positivos en la reducción de la violencia en Coahuila.

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 18 septiembre, 2025 - 07:43 p.m.
PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila
Uno de los ejes centrales de la estrategia de esta dependencia es el trabajo de mediación familiar.

SALTILLO, COAH.- Para garantizar los derechos de la niñez en situación de movilidad y prevenir actos de violencia familiar, la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), en coordinación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), mantiene activos programas de atención y acompañamiento a familias migrantes que transitan o solicitan refugio en Coahuila.

María Teresa Araiza Llaguno, titular de PRONNIF, informó que a través de estas acciones se busca no solo ofrecer protección a los menores, sino también brindar herramientas a padres, madres y cuidadores para generar entornos libres de violencia y reforzar la cultura del respeto a los derechos humanos.

"Trabajamos en coordinación con ACNUR para atender a niños en condición de movilidad o refugio. Hemos desarrollado foros, capacitaciones y acompañamiento familiar para prevenir la violencia y dejar claro que en Coahuila el castigo corporal está prohibido", subrayó la funcionaria.

Uno de los ejes centrales de la estrategia es el trabajo de mediación familiar, mediante el cual se atienden conflictos entre padres, madres, abuelos o tutores.

Este acompañamiento, señaló Araiza Llaguno, ha mostrado resultados positivos en la dinámica familiar, mejorando la convivencia y reduciendo los episodios de violencia.

Además, la PRONNIF apoya a la población migrante con diversos trámites administrativos en municipios clave como Acuña y Piedras Negras, puntos donde históricamente se concentra el flujo migratorio; sin embargo, reconoció que actualmente la movilidad ha disminuido considerablemente, hasta en un 90%, en comparación con meses anteriores.

La funcionaria reiteró el compromiso del estado en atender a la niñez migrante con enfoque humanitario y perspectiva de derechos, destacando que Coahuila se mantiene como una entidad activa en la protección de los sectores más vulnerables.

1 / 2
PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila
María Teresa Araiza Llaguno, titular de PRONNIF en Coahuila.
2 / 2
PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila
La PRONNIF apoya a la población migrante con diversos trámites administrativos en municipios clave como Acuña y Piedras Negras.

  • PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila

    María Teresa Araiza Llaguno, titular de PRONNIF en Coahuila.

  • PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila

    La PRONNIF apoya a la población migrante con diversos trámites administrativos en municipios clave como Acuña y Piedras Negras.

  • PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila
  • PRONNIF y ACNUR protegen a niñez en situación de movilidad en Coahuila
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados