SALTILLO, COAH.- Ante la iniciativa presentada por el Gobierno Federal ante el Senado para reformar la Ley de Amparo, cuyo planteamiento busca impedir que se presenten amparos contra sentencias firmes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que podría reducir significativamente la protección jurídica de ciudadanos y organizaciones, Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (IDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila, advirtió que la modificación podría representar un retroceso en materia de garantías constitucionales.
"México fue el primer país en el mundo en adoptar la figura del amparo. Cambiar su funcionamiento actual afectaría no solo la cultura jurídica, sino la estructura misma de protección de derechos humanos en el país", señaló.
Aunque reconoció que el tema debe discutirse en el ámbito legislativo, Spigno subrayó la importancia de revisar a fondo el contenido de la propuesta: "Hay que ver si realmente se trata de eliminar una garantía esencial o si habrá mecanismos alternos que la sustituyan. No se puede asumir que lo que viene será mejor sin una evaluación rigurosa", advirtió.
La académica también alertó sobre una tendencia global en la que algunos gobiernos están impulsando reformas que debilitan los contrapesos democráticos: "En varios países se están aprobando normas que, bajo ciertos argumentos, limitan derechos y reducen los espacios de protección ciudadana. Es un fenómeno preocupante que también está tocando a México", dijo.
Spigno reiteró que cualquier cambio a la Ley de Amparo debe tomarse con extrema responsabilidad, ya que podría impactar directamente en la capacidad de las personas para defenderse ante posibles abusos del poder público.
"Podría tener un impacto negativo profundo. Si se elimina esta herramienta sin ofrecer una alternativa sólida, se corre el riesgo de dejar en vulnerabilidad a quienes más necesitan del sistema legal", concluyó.
1 / 1
![Propuesta de reforma a Ley de Amparo en México Propuesta de reforma a Ley de Amparo en México]()
Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (IDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila.
❮❯