Contactanos

Coahuila

Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026

Empresas detienen proyectos de expansión en Coahuila ante la incertidumbre del Tratado T-MEC 2026, impidiendo la creación de nuevas fuentes de trabajo.

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 14 octubre, 2025 - 08:27 p.m.
Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026
El Secretario de Economía estatal, Luis Eduardo Olivares Martínez.

SALTILLO, COAH.- La falta de certeza en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, ya comienza a generar impactos negativos en el mercado laboral de Coahuila, advirtió el Secretario de Economía estatal, Luis Eduardo Olivares Martínez.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, de enero a septiembre de 2024 se han perdido 3 mil 478 empleos formales, de los cuales mil 107 se registraron solo en el mes de septiembre, una cifra que el funcionario calificó como "preocupante", especialmente porque ocurre en un contexto de llegada de nuevas inversiones a la entidad.

"A pesar de que han llegado inversiones, el número sigue siendo negativo. Es una situación sensible. Lo que buscamos ahora es contener esta tendencia a la baja y evitar que la pérdida de empleos continúe", señaló Olivares Martínez.

El funcionario explicó que, ante la falta de claridad sobre el futuro del T-MEC, muchas empresas han detenido sus proyectos de expansión o instalación, lo que impide la creación de nuevas fuentes de trabajo.

"Sin certeza del Tratado, las empresas no detonan los proyectos que tienen en puerta. Y es justamente esa detonación la que puede generar nuevos empleos. Tenemos que parar la hemorragia", subrayó.

A pesar de este panorama, Olivares destacó que el balance de la actual administración estatal aún se mantiene positivo, con 2 mil 486 nuevas plazas generadas en lo que va del sexenio, lo cual demuestra que hay una base sólida sobre la cual trabajar para la recuperación.

El gobierno estatal, añadió, mantiene acciones de contención y acercamiento con el sector empresarial, con el objetivo de frenar la pérdida de empleos y crear condiciones más estables para la inversión.

"Estamos en un periodo de contención, de cercanía con las empresas. Lo que buscamos es que esta situación pueda resolverse relativamente pronto", comentó.

Finalmente, el secretario de Economía reconoció que el entorno económico global representa un desafío adicional, pero confió en que la entidad podrá recuperar un ritmo de contratación más dinámico en los próximos meses.

1 / 2
Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026
El Secretario de Economía reconoció que el entorno económico global representa un desafío adicional, pero confió en que la entidad podrá recuperar un ritmo de contratación más dinámico.
2 / 2
Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026
Olivares destacó que el balance de la actual administración estatal aún se mantiene positivo, con 2 mil 486 nuevas plazas generadas en lo que va del sexenio.

  • Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026

    El Secretario de Economía reconoció que el entorno económico global representa un desafío adicional, pero confió en que la entidad podrá recuperar un ritmo de contratación más dinámico.

  • Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026

    Olivares destacó que el balance de la actual administración estatal aún se mantiene positivo, con 2 mil 486 nuevas plazas generadas en lo que va del sexenio.

  • Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026
  • Impacto negativo en mercado laboral de Coahuila por renegociación del Tratado T-MEC 2026
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados