SALTILLO, COAHUILA.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) presentó el estudio "Rayos X de la Violencia Familiar en el Estado de Coahuila de Zaragoza: Propuesta de Política Pública (2016–2024)", un análisis integral elaborado en colaboración con diversas instancias estatales para fortalecer las estrategias de atención y prevención de este problema.
El proyecto fue desarrollado por la Secretaría General de la UAdeC, la Defensa de los Derechos Humanos Universitarios, el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) y la Escuela de Sistemas, en coordinación con el Gobierno del Estado, el Ministerio de Asuntos de la Mujer, la Procuraduría General y el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer (CJEM).
¿Qué ocurrió?
La presentación tuvo lugar en el Salón Audiovisual del Ministerio de Gobierno y contó con la presencia del secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González; el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup; la titular del Ministerio de Asuntos de la Mujer, Mayra Lucila Valdés González; y la fiscal especializada en delitos contra las mujeres y niñas, Katy Salinas Pérez.
También asistieron el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez; la titular del Ministerio de Auditoría y Rendición de Cuentas, Marisol Martínez González; y el director general del DIF Coahuila, Alejandro Rafael Cepeda, así como representantes de las instituciones involucradas.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
Durante su intervención, el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, señaló que la violencia familiar continúa siendo uno de los principales desafíos sociales y enfatizó la importancia de la alianza con la Universidad para construir soluciones sólidas y con sustento académico.
Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez destacó que la misión de la UAdeC es ofrecer educación de alta calidad con un enfoque humanista, pero también contribuir mediante proyectos que mejoren la calidad de vida de los coahuilenses. Refrendó además la disposición de la institución para seguir colaborando en estrategias interinstitucionales.
Al cierre, Óscar Pimentel anunció que el diagnóstico será difundido en todas las dependencias gubernamentales, mientras que el rector propuso mantener una agenda conjunta de trabajo para dar continuidad a las acciones planteadas.