Adidas responde tras polémica por modelo ‘Oaxaca Slip On’: buscará diálogo con comunidad zapoteca
La marca deportiva Adidas se encuentra en medio de una controversia tras el lanzamiento de su modelo de calzado ‘Oaxaca Slip On’, que fue señalado por su aparente apropiación cultural, al inspirarse en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, comunidad zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca, sin dar crédito a su origen.
Ante la situación, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, exigió la suspensión inmediata de la comercialización y promoción del producto, además del reconocimiento oficial a las raíces culturales del diseño.
Adidas busca acercamiento y diálogo
En respuesta, Adidas México, por medio de una carta firmada por Karen Vianey González —directora Legal y de Cumplimiento de la empresa—, se dirigió formalmente al gobierno estatal para solicitar una reunión virtual con el fin de entablar un diálogo directo y resolver la situación.
“Valoramos profundamente la riqueza cultural de los pueblos originarios de México y reconocemos la relevancia del señalamiento hecho por su institución”, se lee en el documento enviado el 7 de agosto.
La empresa aseguró tener plena disposición para colaborar de manera respetuosa y constructiva, y propuso explorar medidas que permitan avanzar hacia una reparación con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag.
“Nuestro objetivo es establecer, junto a su autoridad, los pasos que permitan una reparación del daño con la comunidad zapoteca”, añadió la firma en su misiva, destacando que siempre actuará bajo principios de respeto, reciprocidad y reconocimiento a las comunidades creadoras.
A la espera de un acuerdo
Por ahora, se espera que en los próximos días se concrete el encuentro entre representantes de Adidas y el gobierno de Oaxaca. La comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, que conserva una rica tradición artesanal, se mantiene atenta al desarrollo de este caso que vuelve a poner en el centro el debate sobre la apropiación cultural y el respeto a los saberes ancestrales.
Este incidente se suma a otras situaciones similares que han generado tensión entre marcas internacionales y comunidades indígenas, quienes exigen mayor responsabilidad y reconocimiento en el uso de sus expresiones culturales.