Las denuncias sobre un posible arreglo en Miss Universo 2025 se han intensificado tras la coronación de la mexicana Fátima Bosch, luego de que varias finalistas alzaran la voz con graves acusaciones de manipulación en el proceso de selección y votación. Los testimonios de finalistas de Noruega y Palestina han sumado peso a las ya existentes sospechas, poniendo en riesgo la legitimidad del certamen.
¿Qué ocurrió?
Leonora Lysglimt-Rødland, Miss Noruega, encendió la alarma al asegurar en una transmisión en vivo que el Top 10 del concurso ya estaba preseleccionado unas dos semanas antes de la noche final. "Ya habían elegido su Top 10 antes de la final, como 15 días antes. Todos nos sentimos muy decepcionados. Era como: '¿Cuál es el punto de competir si la organización ya decidió?'", declaró Lysglimt-Rødland, expresando la frustración compartida por varias concursantes.
La acusación de manipulación también llegó al voto popular. Miss Palestina, Nadeen Ayoub, la primera concursante de su país en el certamen, denunció públicamente haber observado comportamientos "prácticamente imposibles" en la aplicación oficial de votación. Ayoub afirmó que iba liderando la votación del público, pero en un lapso de solo dos minutos, vio cómo otra concursante, Miss Tanzania (Naise Yone), sumó más de 20,000 votos de ventaja, mientras ella solo registraba 28 votos adicionales. "No es realista, a menos que se haga internamente. Y me di cuenta de que esto es muy injusto", sentenció Ayoub, presentando capturas de pantalla como evidencia del súbito y masivo cambio.
¿Cuál es la reacción de los involucrados?
Estos nuevos testimonios de finalistas refuerzan las acusaciones previas del exjuez Omar Harfouch, quien renunció al jurado alegando falta de transparencia y la preselección de 30 semifinalistas. Ahora, el pianista franco-libanés ha elevado la polémica al anunciar que está consultando un bufete de abogados en Nueva York para interponer una demanda formal contra la Organización Miss Universo (MUO). Harfouch busca acusar a la organización de delitos graves, incluyendo fraude, corrupción y engaño, asegurando que la elección de Fátima Bosch fue producto de un arreglo.
En respuesta, Raúl Rocha, copropietario del certamen, ha desmentido la versión de renuncia de Harfouch, alegando que el pianista fue relevado de su cargo por razones internas. Rocha ha anunciado que su empresa iniciará acciones legales por difamación contra el exjuez por los "ataques a su reputación".
¿Cuáles son las consecuencias de estas denuncias?
La creciente ola de denuncias aumenta las interrogantes sobre la corona de Fátima Bosch y si la MUO actuará conforme a su protocolo, el cual sí contempla la facultad de revocar el título ante un incumplimiento grave del contrato o la confirmación de fraude en Miss Universo. La batalla legal y mediática está apenas comenzando, ensombreciendo el triunfo de la representante mexicana.