Aquí está el texto de la noticia: '¿Qué se celebra el 8 de septiembre? Día del Periodista, de la Alfabetización, de la Fisioterapia y más
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. — Este 8 de septiembre se conmemoran diversas efemérides de carácter internacional que abordan temas clave para el desarrollo humano, la salud, la comunicación y los derechos fundamentales. Entre las celebraciones más destacadas de esta fecha se encuentran el Día Internacional del Periodista, el Día Internacional de la Alfabetización, el Día Mundial de la Fisioterapia y el Día Mundial de la Fibrosis Quística.
Cada una de estas efemérides busca sensibilizar a la población sobre distintos aspectos sociales y de salud pública, reconociendo también a las personas y profesiones que contribuyen a mejorar la vida en comunidad. A continuación, un repaso de lo que se conmemora hoy:
Día Internacional del Periodista
Esta fecha se celebra desde 1958, proclamada por la Organización Internacional de Periodistas (OIP) en homenaje a Julius Fucík, periodista y escritor checoslovaco ejecutado por los nazis en 1943 por su labor informativa y de resistencia.
El Día Internacional del Periodista es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del periodismo como garante de la libertad de expresión, la defensa de la verdad y el acceso a la información veraz y oportuna.
También es una jornada para recordar los riesgos que enfrentan miles de periodistas en todo el mundo, muchos de los cuales ejercen su labor en contextos de censura, violencia o persecución. La fecha busca reafirmar el compromiso de gobiernos, instituciones y ciudadanía en la protección de la prensa libre e independiente.
Día Internacional de la Alfabetización
Proclamado en 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este día tiene como objetivo principal subrayar la importancia de la alfabetización como derecho humano, base del aprendizaje continuo y elemento esencial para el desarrollo individual y colectivo.
La UNESCO advierte que, pese a los avances, millones de personas en el mundo aún no saben leer ni escribir, especialmente mujeres y habitantes de zonas rurales o en situación de pobreza. La conmemoración de este día busca impulsar políticas públicas y movilizar a la sociedad civil en la lucha contra el analfabetismo.
En su edición 2025, el Día Internacional de la Alfabetización pone especial énfasis en el papel de la alfabetización digital, crucial en la era de la inteligencia artificial, el acceso a la información en línea y el aprendizaje virtual.
Día Mundial de la Fisioterapia
Desde 1996, el 8 de septiembre también se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, una efeméride establecida por la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT), en conmemoración de su fundación en 1951.
Esta jornada reconoce el papel vital que los fisioterapeutas desempeñan en la prevención de enfermedades, la rehabilitación de lesiones, la gestión del dolor crónico y la mejora de la calidad de vida de millones de personas.
Además, promueve el fortalecimiento de esta disciplina médica en términos de educación, investigación y práctica profesional, así como la necesidad de integrar sus servicios en los sistemas de salud pública, especialmente en países en desarrollo.
Día Mundial de la Fibrosis Quística
Desde 2013, el 8 de septiembre también es reconocido como el Día Mundial de la Fibrosis Quística, promovido por la Asociación Internacional de Fibrosis Quística (CFW). La fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre esta enfermedad genética crónica, que afecta principalmente a los pulmones y el sistema digestivo.
La fibrosis quística se caracteriza por la producción de moco espeso y pegajoso, que obstruye las vías respiratorias y los conductos pancreáticos, dificultando la respiración y la absorción de nutrientes. Esta condición provoca infecciones respiratorias frecuentes, desnutrición y, en casos graves, complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.
La conmemoración busca informar sobre los síntomas, tratamientos y avances en la investigación médica, además de fomentar el diagnóstico temprano y apoyar a pacientes y familiares que enfrentan los retos de vivir con esta enfermedad.
Una fecha, múltiples causas
El 8 de septiembre se convierte así en un día de múltiples significados, que abarca desde la libertad de prensa hasta el derecho a la educación, pasando por la salud física y la concientización de enfermedades complejas. Es una fecha que invita a la reflexión y a la acción colectiva en favor de una sociedad más informada, más saludable y más justa.