Contactanos
Mundo

Explosión en planta agroquímica de Ezeiza en Argentina deja al menos 22 heridos

Las autoridades activaron un código rojo sanitario tras la explosión en Ezeiza, recomendando a los vecinos permanecer en casa.

Por Staff / La Voz - 14 noviembre, 2025 - 05:37 p.m.
Explosión en planta agroquímica de Ezeiza en Argentina deja al menos 22 heridos

Una fuerte explosión seguida de un incendio sacudió en la noche del viernes la planta agroquímica ubicada en el Polo Industrial Spegazzini, entre Ezeiza y Cañuelas, provocando una columna de humo visible desde varios kilómetros y generando alarma por posibles gases tóxicos.

¿Qué ocurrió?

Las primeras estimaciones indican que al menos 22 personas resultaron heridas, según reportes locales; algunos medios reportan hasta 15 lesionados con cortes, politraumatismos y quemaduras. Varias de las víctimas fueron trasladadas a hospitales como el Hospital Eurnekian y la Clínica Monte Grande.

La explosión tuvo tal potencia que provocó una onda expansiva, rompiendo vidrios de viviendas cercanas y generando temblores. Además, trascendió la posibilidad de nuevas detonaciones, lo que complicó las labores de control del fuego por parte de los bomberos.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?

Los equipos de bomberos desplegaron numerosas dotaciones para contener el incendio, mientras que las autoridades locales activaron un código rojo sanitario debido al riesgo de inhalación de gases peligrosos. Se recomendó a los vecinos permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas y cubrir nariz y boca en caso de exposición al humo.

Debido al peligro, también se restringió el tránsito en la autopista Ezeiza-Cañuelas para facilitar el acceso de unidades de emergencia.

¿Qué daños se reportaron en industrias cercanas?

Entre las empresas cercanas, se encuentra Sinteplast, cuya fábrica sufrió daños por la onda expansiva —se reportaron techos caídos y portones arrancados—, aunque según la empresa, el fuego no alcanzó su planta. Por otro lado, un trabajador filmó el siniestro y afirmó que otra fábrica adyacente llamada Flamia "quedó destruida".

¿Cuál es el origen del desastre pendiente de confirmación?

Hasta el momento no se ha establecido una causa definitiva para la explosión. Se manejan distintas hipótesis, pero los investigadores aún no descartan ni confirman si fue un accidente o un incidente más grave. Contrario a los rumores iniciales, no hay confirmación de que un avión haya participado en el hecho.

¿Qué preocupaciones ambientales se generan?

La magnitud del fuego y los productos químicos almacenados en la planta han encendido las alarmas por una posible nube tóxica. Las autoridades urgieron a la población a evitar acercarse al lugar y a limitar la exposición al humo.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados