Libros para luchar contra la depresión: JM Gutsch presenta Frankie y comparte sus recomendaciones literarias
El autor alemán aborda con humor y ternura un tema tan delicado como la depresión en su novela escrita junto a Maxim Leo. Además, sugiere títulos que pueden ser aliados contra la tristeza.
Un hombre al borde del suicidio que se cruza con un gato es el punto de partida de Frankie, la novela de JM Gutsch y Maxim Leo que se ha convertido en un fenómeno literario en Alemania y que, con rapidez, trascendió fronteras para llegar a lectores de todo el mundo. La obra, que combina drama y humor, explora el complejo universo de la depresión desde una perspectiva inesperada: los ojos de un gato.
"La primera idea fue que quería un animal como personaje principal, porque eso me permitía mirar a la condición humana desde una óptica distinta", comenta Gutsch. "Después pensé en una pareja desigual, como las clásicas de la literatura o el cine, y encontré la historia perfecta en ese instante en que un hombre quiere quitarse la vida... y aparece un gato lamiéndose las patas. Ese contraste lo dice todo".
Humor y tragedia: una mezcla necesaria
El autor reconoce que abordar la depresión desde el humor parecía arriesgado, pero lo considera fundamental. "El humor no es contar chistes, es una filosofía de vida. Nace de la tragedia y ayuda a sobrellevarla. Siempre tuve presente que no quería frivolizar, sino aportar ligereza a un tema muy serio. Para mí, no tenía sentido escribir una novela depresiva sobre depresiones".
Esa ligereza es la que convierte a Frankie, el gato protagonista, en un observador tan inocente como irónico del comportamiento humano. "Lo imaginé hablando como un niño de 10 o 12 años, con un lenguaje sencillo pero lleno de picardía. Si sabe demasiado, deja de ser un gato; si sabe muy poco, no puede dialogar con su amigo humano. El equilibrio fue la clave".
Una obra que conecta con los lectores
Más allá del éxito editorial, Frankie ha generado testimonios conmovedores. "Al final de las lecturas siempre pregunto si hay preguntas, y muchas veces la gente comparte que el libro les ayudó porque ellos mismos pasaron por la depresión", explica Gutsch. "Hace poco, una joven de 20 años me agradeció entre lágrimas, porque la historia la había acompañado en un momento difícil. Eso me confirma que también desde el dolor es posible reír, incluso de uno mismo".
Los libros que recomienda JM Gutsch contra la depresión
Además de su propia obra, el autor alemán comparte títulos que considera valiosos para enfrentar momentos de tristeza y reflexión:
Ciudad de ladrones, de David Benioff: una novela ambientada en el sitio de Leningrado que mezcla crudeza histórica con la esperanza de la amistad.
Percival Everett (varias obras): literatura contemporánea con una mirada aguda sobre la sociedad y el individuo.
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger: clásico sobre la incomprensión juvenil y la búsqueda de sentido.
Estos libros, asegura, pueden acompañar y abrir nuevas perspectivas en medio de la oscuridad emocional.
Entre la seriedad y el entretenimiento
Para Gutsch, Frankie encarna un puente entre dos mundos literarios: el de la narrativa seria y el del entretenimiento. "En Alemania existe una división rígida entre esos géneros, pero yo creo que un buen libro debe entretener, conmover y hacer reflexionar al mismo tiempo. Y Frankie ha demostrado que es posible".
Con un gato como guía, la novela invita a replantear la manera de mirar la vida, recordando que incluso en los momentos más difíciles, el humor y la ternura pueden convertirse en aliados inesperados.