Sanciona EU a red de tráfico de migrantes que opera desde Cancún
El Gobierno de Estados Unidos sancionó a una red dedicada al tráfico de migrantes de Asia, Europa y Sudamérica hacia Estados Unidos, liderada por un ciudadano mexicano y uno de India que operan desde Cancún.
El Departamento del Tesoro estadounidense detalló que la organización Bhardwaj sería liderada por el matrimonio entre Vikrant Bhardwaj e Indu Rani, ciudadanos de México e India que dirigían un conglomerado transnacional de compañías y personas que también trafican drogas y tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Las sanciones están dirigidas a la pareja, a dos personas más, así como 16 compañías vinculadas.
"La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios de las agencias policiales, desbarata la capacidad de esta red para introducir de forma ilegal a migrantes a EU", aseguró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro John K. Hurley.
La red, de acuerdo con autoridades estadounidenses, usó varios medios de transporte y propiedades desde Cancún para facilitar la entrada a territorio estadounidense desde un corredor que se expande de Tapachula, Chiapas, hasta Mexicali, Baja California.
Vikrant Bhardwaj (Bhardwaj) es un ciudadano con doble nacionalidad india y mexicana, y el líder del HSO Bhardwaj. Se identifica como el fundador y director ejecutivo de varias empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Según Estados Unidos, recolecta y lava dinero ilícito a través de diversos negocios.
En tanto, la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, es una ciudadana con doble nacionalidad india y mexicana que participa en las operaciones financieras de su esposo y actúa como copropietaria de varias empresas en India y México, de acuerdo con el Tesoro estadounidense.
Las otras dos personas sancionadas son el empresario mexicano José Germán Valadez Flores -encargado de sobornar autoridades-, así como Jorge Alejandro Moreno Villegas, ex policía en Quintana Roo que habría facilitado el acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Las sanciones a las cuatro personas y 16 compañías se basan en una orden ejecutiva que emitió el Gobierno de Barack Obama en 2011 con la que se combate a organizaciones criminales transnacionales, que permite el congelamiento de activos bajo jurisdicción de Estados Unidos y prohíbe a personas de Estados Unidos hacer negocios con ellos.