Contactanos
Mundo

Trump inicia renegociación del T-MEC en 2025

El gobierno de Trump se prepara para revisar el T-MEC a partir de octubre de 2025.

Por Staff / La Voz - 06 septiembre, 2025 - 10:54 a.m.
Trump inicia renegociación del T-MEC en 2025

WASHINGTON — El gobierno del presidente Donald Trump se prepara para iniciar en octubre de 2025 la renegociación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), su mayor acuerdo comercial trilateral, según informó el Wall Street Journal .

Como primer paso, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. debe lanzar antes del 4 de octubre un proceso de consultas públicas, dirigido a empresas, sindicatos y otros actores clave. Tras esa etapa, la administración estadounidense llevará a cabo al menos una audiencia pública y deberá presentar un informe ante el Congreso en enero de 2026, como parte del cronograma oficial.

El proceso culminará con una reunión trilateral formal entre los tres países firmantes, programada antes del 1 de julio de 2026, fecha límite establecida para la revisión obligatoria del acuerdo.

Este intensivo proceso de renegociación ha sido diseñado en un contexto de creciente tensión: desde su segundo mandato, Trump ha impuesto —y luego reducido— aranceles unilaterales del 25 % a diversos bienes de México y Canadá, citando como justificación el combate al narcotráfico . Estos aranceles, que incluyen productos fuera del alcance del tratado así como materiales estratégicos como acero y aluminio, han impactado negativamente cadenas productivas integradas, especialmente del sector automotriz.

En el marco diplomático, se han registrado avances: el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha reconocido "progresos" en pláticas con Trump, mientras que en México el secretario de Estado Marco Rubio sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual se presentó un documento con 57 barreras comerciales identificadas por EE. UU., relacionadas con sectores como energía, telecomunicaciones y agricultura.

Para México y Canadá, que son los principales socios comerciales de EE. UU., la renegociación implica un reto significativo: deberán proteger sus cadenas de suministro y condiciones establecidas bajo el acuerdo, a la vez que responden a exigencias estadounidenses de elevar el contenido nacional en productos, especialmente en autos

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados