Contactanos
Nación

Encuesta de Poligrama: Mayoría aprueba Impuesto a refrescos México

Opiniones divididas: Encuesta Poligrama sobre efectividad del Impuesto a refrescos México.

Por Staff / La Voz - 14 octubre, 2025 - 10:21 a.m.
Encuesta de Poligrama: Mayoría aprueba Impuesto a refrescos México

CIUDAD DE MÉXICO (14 de octubre de 2025) — Un significativo 51% de los mexicanos aprueba el aumento de impuestos a los refrescos, una medida clave dentro del debate del Paquete Fiscal 2026, según una reciente encuesta nacional de la firma Poligrama. El respaldo a esta política fiscal se fundamenta principalmente en la profunda preocupación de la ciudadanía por el impacto que las bebidas azucaradas tienen en la Salud Pública México.

El sondeo de Poligrama, difundido este martes, llega en medio de una intensa controversia sobre la efectividad y el alcance del Impuesto a refrescos México, también conocido como Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El Dilema entre la Fiscalización y la Salud

La encuesta detalla que el apoyo ciudadano se divide entre un 39% que está "totalmente de acuerdo" con el incremento del gravamen y un 12% que simplemente se muestra "de acuerdo", sumando así el 51% de la aprobación de impuestos en la población.

En contraste, la oposición a la medida se sitúa en un 45% de los encuestados. Este grupo está conformado por un 26% que está "en desacuerdo" y un 19% que se declara "totalmente en contra" del aumento.

El factor determinante para comprender este alto nivel de apoyo reside en la percepción social del problema de salud. El 68% de los participantes en la encuesta considera que el consumo de estas bebidas representa una problemática catalogada como "muy grave" para la salud pública a nivel nacional. Esta cifra subraya el consenso generalizado sobre la emergencia sanitaria que implica el alto consumo de azúcares añadidos en el país, el cual enfrenta una de las tasas de obesidad y diabetes más elevadas del mundo. Solo un 7% de los mexicanos percibe que el consumo de refrescos no constituye un problema.

Escepticismo sobre la Efectividad

A pesar del claro llamado de atención sobre la gravedad del problema sanitario, la ciudadanía mantiene un notable escepticismo respecto a la efectividad de la política económica. El estudio revela que un contundente 53% de los encuestados considera que el aumento en el impuesto no tendrá un efecto real o tangible en la disminución del consumo de las bebidas azucaradas.

Esta dualidad en la opinión pública —alta preocupación por la salud, pero baja expectativa sobre el impacto del impuesto— plantea un desafío directo a los legisladores y a las autoridades fiscales. La gente apoya la intención detrás del aumento (combatir un problema de salud), pero duda de que la estrategia implementada logre modificar los hábitos de consumo arraigados en la cultura mexicana.

El Impuesto a refrescos México, propuesto en el Paquete Fiscal 2026, busca no solo generar una mayor recaudación para el erario público, sino actuar como un instrumento disuasorio para desalentar la compra de productos que se han asociado directamente con enfermedades crónicas. Los resultados de Poligrama indican que, para que esta política sea considerada un éxito, las autoridades deberán demostrar que la recaudación se traduce en inversión directa en programas de prevención y salud, o que el gravamen escalonado logra modificar las pautas de compra y consumo, más allá de solo generar ingresos. La aprobación de impuestos está condicionada, en esencia, a resultados visibles en el corto o mediano plazo para mitigar la crisis de Salud Pública México.

Palabras Clave SEO: Impuesto a refrescos México, Poligrama, Salud Pública México, Paquete Fiscal 2026, bebidas azucaradas, aprobación de impuestos.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados