México rompe récords en importación de granos; destacan maíz blanco, sorgo y pasta de soya: GCMA
Durante los primeros siete meses de 2025, México registró cifras históricas en la importación de granos y oleaginosas, a pesar de los esfuerzos por lograr la autosuficiencia alimentaria, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Uno de los aumentos más notables fue el del maíz blanco, cuyas importaciones se triplicaron en volumen respecto al mismo periodo de 2024. El sorgo también alcanzó su máximo histórico en entrada al país, mientras que la pasta de soya reportó un crecimiento del 14.3%.
Otros productos con alza fueron la avena, con un incremento del 6.2%. En contraste, se observaron caídas significativas en las importaciones de frijol (-40%), trigo (-3%), arroz (-12.9%), algodón y sus derivados (-20.4%), cebada y malta (-19.4%), así como canola (-6.2%).
En total, de enero a julio de este año, México importó 27.9 millones de toneladas de granos y oleaginosas, con un valor conjunto de 8 mil 758 millones de dólares.
Según el informe del GCMA, el maíz fue el grano más destacado por volumen, mientras que las compras de sorgo sumaron 106 millones de dólares, y las de pasta de soya ascendieron a 473 millones de dólares.'
¿Quieres que la nota tenga un enfoque más técnico, periodístico o informal? Puedo ajustarla.