Sheinbaum critica pensiones millonarias: "Es una falta de respeto al pueblo"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó una dura crítica contra las pensiones elevadas que aún reciben algunos exfuncionarios públicos, calificándolas de 'una ofensa' para el pueblo mexicano. Durante su conferencia matutina, reveló que hay casos de jubilaciones que superan el millón de pesos mensuales, especialmente en dependencias como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Estas cifras, según la mandataria, representan no solo una carga desproporcionada para el erario, sino una clara desigualdad frente a lo que recibe la mayoría de los jubilados del país.
Un gasto que rebasa los 28 mil millones de pesos al año
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó un informe elaborado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), donde se detalla que más de 14 mil ex trabajadores de LyFC y Pemex reciben pensiones considerablemente altas.
El reporte señala que estas pensiones pueden llegar a ser hasta 140 veces superiores al promedio nacional, que ronda los 7 mil pesos mensuales. Solo en este concepto, el Estado gasta más de 28 mil millones de pesos cada año.
Cabe destacar que Luz y Fuerza fue extinguida hace más de 16 años, sin embargo, sus extrabajadores aún conservan estos beneficios.
Pemex, en el centro de la polémica
De acuerdo con el mismo informe, Pemex mantiene un padrón de 22 mil 316 jubilados de confianza. Para cubrir sus pensiones, el gobierno destina más de 24 mil 800 millones de pesos anuales.
Entre los hallazgos más alarmantes:
544 jubilados reciben más que la propia presidenta.
618 pensiones superan el salario del actual director general de Pemex.
1,096 jubilaciones están por encima del tope del tabulador salarial vigente.
En promedio, un jubilado de Pemex puede llegar a recibir hasta 39 veces más que un pensionado del IMSS o ISSSTE.
El Gobierno plantea revisar y ajustar estas pensiones
Ante esta situación, el Gobierno federal anunció que iniciará un proceso para revisar la legalidad y proporcionalidad de estas pensiones. Las medidas incluyen:
Creación de mesas de trabajo con instituciones como el IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE y la Secretaría de Hacienda.
Revisión de los requisitos para los pases de supervivencia de jubilados.
Coordinación con RENAPO y registros civiles para verificar datos de beneficiarios.
Regulación en la integración de expedientes de pensiones.
Hacia un esquema más justo
Sheinbaum reconoció que muchas de estas pensiones se otorgaron conforme a la ley vigente en su momento, pero aseguró que algunas se asignaron bajo criterios discrecionales que hoy resultan insostenibles.
"Vamos a revisar caso por caso. No se trata de afectar a nadie, sino de poner orden y justicia. No es posible que alguien reciba un millón de pesos mensuales cuando la mayoría del pueblo apenas sobrevive con una pensión mínima", afirmó.
La presidenta también hizo un llamado a quienes actualmente perciben estos beneficios para que, de manera voluntaria, acepten un ajuste y contribuyan a construir un sistema de pensiones más equitativo y sostenible.