La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que lo más relevante en materia energética ocurrió el año pasado, cuando se concretaron cambios constitucionales y legales destinados a fortalecer a Pemex. Destacó que este avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Congreso, la Secretaría de Energía y su administración, lo que permitió "recuperar a Pemex como empresa del pueblo de México".
¿Qué ocurrió?
Según Sheinbaum, la petrolera había perdido cohesión desde los años 90, desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando fue dividida en cuatro subsidiarias. Esa fragmentación, dijo, respondía a un proyecto que buscaba vender gradualmente las áreas estratégicas y mantener solo la extracción en manos del Estado, mientras el resto se privatizaba. Esta tendencia continuó durante gobiernos posteriores. Bajo la administración de Enrique Peña Nieto, señaló, se eliminó una protección clave: la que impedía considerar a las empresas del Estado como monopolios. En términos prácticos, eso convirtió a Pemex "en una empresa más", despojándola de su carácter nacional. Sheinbaum subrayó que hoy la situación es distinta gracias a la implementación de un nuevo marco jurídico que permite que Pemex vuelva a operar como una sola empresa. Explicó que, antes, existían cinco consejos de administración que fragmentaban aún más la toma de decisiones. "Ahora solo hay uno", afirmó, destacando que ese cambio ha sido "lo más importante de todo".
¿Cuáles son las consecuencias del rescate?
Con esta reunificación, la petrolera recupera una estructura vertical que —según Sheinbaum— fortalece su eficiencia, la coordinación interna y la capacidad de responder a los retos del sector energético. La mandataria insistió en que esta transformación es clave para devolverle a Pemex su papel estratégico en el desarrollo nacional.
Además, insistió en que el Gobierno seguirá impulsando la autonomía energética como parte de un proyecto que prioriza los recursos nacionales y busca mantener la industria petrolera bajo control del pueblo de México.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS PARA PEMEX
Sheinbaum afirmó que las agencias calificadoras ya comenzaron a mejorar la evaluación de Pemex, contradiciendo las predicciones de quienes aseguraban que la única salida posible era la privatización. Señaló que los cambios estructurales ya están dando resultados y fortaleciendo la confianza internacional.
Actualmente, Pemex produce alrededor de 280 mil barriles diarios, cifra que Sheinbaum presentó como evidencia de la recuperación de su capacidad operativa. Para su administración, estos números confirman que la estrategia de reintegración y rescate está funcionando.
Aseguró también que su gobierno continuará supervisando el avance de la empresa, con la meta de consolidar un modelo energético soberano, rentable y alineado con el interés nacional.