Contactanos
Nación

Cómo configurar el MTU para evitar restricciones en transferencias

Sigue la guía paso a paso para activar el MTU y asegurar la fluidez de tus operaciones financieras.

Por Staff / La Voz - 24 septiembre, 2025 - 10:05 a.m.
Cómo configurar el MTU para evitar restricciones en transferencias

A continuación, se presenta un artículo periodístico con estilo AP y palabras clave SEO, que explica la implementación y el proceso de activación del MTU para las transferencias bancarias en México.

Alerta financiera: Cómo activar el MTU para tus transferencias bancarias y evitar restricciones

CIUDAD DE MÉXICO – La seguridad en las transferencias bancarias se refuerza en México. A partir del 1 de octubre, entrará en vigor el MTU (Mecanismo para Transacciones Urgentes), un nuevo protocolo obligatorio que busca blindar las operaciones interbancarias y frenar el creciente número de ciberdelitos y fraudes financieros. Para los usuarios, la activación de este límite es esencial, ya que no hacerlo podría restringir severamente sus movimientos de dinero.

La medida ha sido impulsada por las autoridades financieras ante la escalada de fraudes, exigiendo a los bancos en México que refuercen sus protocolos de seguridad. El MTU es una herramienta que verifica en tiempo real la identidad del usuario y la validez de la cuenta de destino, reduciendo el riesgo de que el dinero termine en cuentas fraudulentas.

¿Qué es el MTU y por qué debe activarlo?

El MTU es un límite máximo que el usuario debe establecer para sus operaciones financieras. Si bien la omisión de este paso no conlleva una multa económica directa, la consecuencia práctica es una limitación funcional. Si el usuario no define su propio límite, el banco le asignará uno por defecto, el cual podría ser tan bajo como 12,800 pesos.

Esta restricción automática podría ser un problema serio para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) o para cualquier usuario con una alta actividad financiera, ya que el límite preestablecido podría afectar su flujo de efectivo y la agilidad de sus negocios. En esencia, la "sanción" es un bloqueo funcional que impide realizar transferencias grandes o múltiples de forma rápida.

Guía paso a paso para activar el MTU

El proceso para configurar el MTU es sencillo y se realiza directamente desde las plataformas digitales de las instituciones. Aunque el nombre puede variar entre "Límites de operaciones", "Configuración de transferencias" o "Monto transaccional", la mecánica es similar en la mayoría de las aplicaciones bancarias:

Ingreso: Acceda a la aplicación móvil de su banco o a su portal de banca en línea.

Ubicación: Vaya al Menú principal y busque la sección de Configuración o Límites de operaciones.

Definición del límite: Localice la opción específica para el MTU o límite de transferencias.

Establecer monto: Defina el monto máximo que desea autorizar por operación (por día o por mes).

Confirmación: Valide la modificación utilizando su método de seguridad habitual (token, huella dactilar o contraseña).

Verificación: Asegúrese de que el nuevo límite haya sido guardado correctamente en su perfil.

Recomendaciones de seguridad

Se recomienda a los usuarios que ajusten su MTU a sus necesidades reales, manteniendo un límite bajo si solo realizan transferencias de montos pequeños, y elevándolo únicamente cuando sea necesario para pagos importantes.

La implementación del Mecanismo para Transacciones Urgentes es una herramienta de seguridad financiera que protege al usuario, pero requiere de su participación activa para evitar restricciones operativas a partir del 1 de octubre.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados