No soy yo: Mujer policía denuncia falsa vinculación con video íntimo viral
Un video grabado dentro de una patrulla de la Ciudad de México, en el que aparentemente dos policías sostienen relaciones sexuales mientras están en servicio, ha causado revuelo en redes sociales. Sin embargo, la controversia ha escalado tras una acusación errónea que ha puesto en el centro del escándalo a una agente que niega rotundamente su participación en los hechos.
La oficial Isabela Segundo, quien fue señalada por usuarios como una de las personas involucradas en el video, rompió el silencio a través de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook —ahora restringida—, en el que desmiente cualquier relación con el contenido difundido.
"Buen día, yo soy la compañera que están difamando por un video. Les aclaro que no soy yo la persona que aparece en él...", escribió.
Diferencias evidentes y aclaración pública
Isabela destacó que, además de no pertenecer al mismo sector que la mujer del video, existen diferencias notables en el uniforme y en la apariencia física entre ambas. Mientras ella porta uniforme negro como integrante de la Policía Metropolitana, la persona del video lleva uno azul, propio de otra división de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La agente también aseguró que las autoridades internas ya han iniciado una investigación para identificar correctamente a los implicados, descartando por completo su participación.
Difamación con consecuencias reales
Más allá del desmentido, Isabela denunció que la circulación del video junto con su imagen ha afectado gravemente su reputación y su entorno laboral. Pidió el apoyo de la ciudadanía para frenar la difusión de información falsa y advirtió sobre el impacto de estas acusaciones infundadas:
"Esta situación me molesta, ya que me puede afectar en varios aspectos personales y laborales. La persona que lo hizo solo busca dañar mi imagen".
El riesgo de la desinformación en redes sociales
Este caso ilustra cómo, en cuestión de horas, una persona puede ser señalada, juzgada y atacada en redes sociales sin pruebas. La viralización de contenido no verificado ha hecho de la difamación digital un problema creciente en México.
A pesar de que el video sigue bajo investigación por parte de la Unidad de Asuntos Internos de la SSC, hasta el momento no hay una identificación oficial de los elementos involucrados. Sin embargo, personas ajenas al hecho, como Isabela, ya enfrentan consecuencias irreparables.
Puntos clave del caso:
Uniformes distintos: Isabela porta uniforme negro, mientras que la mujer del video viste de azul.
Sectores diferentes: La oficial pertenece a otra división dentro de la SSC.
Redes sociales cerradas: Tras la viralización, Isabela limitó el acceso a sus cuentas por seguridad.
Investigación en curso: La SSC continúa con las indagatorias para determinar responsabilidades.
Reflexión final
En tiempos donde una imagen o un video puede arruinar la vida de una persona inocente, la verificación y el respeto por la integridad ajena son más necesarios que nunca. Isabela ha hecho un llamado a la responsabilidad colectiva: no compartir contenido que no ha sido confirmado y no contribuir a la destrucción de reputaciones por rumores sin fundamento.