El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la profunda influencia que las condiciones emocionales y psicológicas tienen en el desempeño de los trabajadores, incluyendo el estrés laboral como una condición susceptible de causar una incapacidad temporal para el trabajo. Este reconocimiento subraya la importancia de la salud mental en el entorno laboral.
A continuación, se detalla el proceso y los derechos del trabajador para solicitar una incapacidad por padecimientos como el trastorno de adaptación, ansiedad o depresión vinculados al ambiente de trabajo.
Pasos para Solicitar la Incapacidad por Estrés Laboral
El proceso inicia con la valoración médica, que es esencial para vincular el padecimiento mental con las condiciones laborales:
Agendar Cita Médica: El trabajador debe solicitar una cita en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente.
Consulta y Exposición de Síntomas: Durante la consulta, debe explicar detalladamente sus síntomas y cómo el entorno laboral está afectando su capacidad para trabajar y su bienestar general.
Valoración Médica Integral: El médico especialista realizará una valoración integral. Esta etapa es crucial, ya que el profesional debe determinar si el trastorno mental (como ansiedad, depresión o trastorno de adaptación) está directamente vinculado con el ambiente de trabajo.
Emisión del Certificado: Si la evaluación confirma el diagnóstico y el nexo laboral, el profesional del IMSS emitirá el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo. Este documento oficializa el reposo médico y justifica la ausencia laboral.
Documentos Necesarios para el Trámite
Para formalizar la solicitud y obtener el subsidio, el asegurado debe presentarse con la siguiente documentación en la ventanilla administrativa de la UMF:
Número de Seguridad Social (NSS).
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Carnet del IMSS.
Diagnósticos o reportes médicos previos (si el trabajador ya contaba con alguna documentación relacionada con el padecimiento).