La Generación Z ha convocado oficialmente a una marcha masiva en la capital del país, programada para el próximo 15 de noviembre, en respuesta al creciente descontento social por el estado de la nación. Los jóvenes, que utilizan las plataformas digitales para canalizar sus demandas, buscan exigir un México más justo, seguro y libre de corrupción, en una de las movilizaciones ciudadanas más significativas impulsadas por este grupo demográfico.
La manifestación cívica, cuyo punto de partida será el Ángel de la Independencia, recorrerá el icónico Paseo de la Reforma para culminar en el Zócalo capitalino, la principal plaza pública y centro político del país. Los organizadores han subrayado que el objetivo primordial es que las decisiones gubernamentales comiencen a reflejar las necesidades y prioridades de los ciudadanos, especialmente en materia de desarrollo social y estabilidad.
Exigencias en la agenda juvenil
Las demandas centrales articuladas por la Generación Z, integrada por aquellos nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012, giran en torno a una necesidad urgente de cambio estructural. La principal preocupación manifestada es la mejora inaplazable de la seguridad pública, un tema que afecta directamente la calidad de vida y el futuro de millones de mexicanos.
En este mismo tenor, los manifestantes claman por el fin de la impunidad en todos los niveles de gobierno. Argumentan que la falta de consecuencias para los actos ilícitos perpetúa los ciclos de violencia y corrupción. De forma paralela, el movimiento ha puesto énfasis en la necesidad de una mayor transparencia de los recursos públicos, exigiendo claridad en el manejo del erario y una rendición de cuentas efectiva. Este enfoque dual, que combina la seguridad con la honestidad administrativa, busca restaurar la confianza social en las instituciones.
Oportunidades y No Partidismo
Más allá de las exigencias de justicia y seguridad, la Generación Z ha incluido en su pliego petitorio una sección específica sobre el futuro económico del sector juvenil. Los convocantes demandan activamente mejores condiciones laborales, buscando una solución a los problemas de bajos salarios y precarización que a menudo enfrentan al ingresar al mercado profesional. Exigen, además, una participación activa y sin manipulación política en los asuntos públicos, consolidando su rol como una fuerza cívica informada y demandante.
Un elemento clave de la convocatoria, que se ha vuelto viral bajo el lema "somosgeneracionzmx", es su marcado carácter apolítico y apartidista. Los promotores han reiterado que la movilización no busca apoyar a ninguna ideología ni plataforma de partido existente. En cambio, se presenta como una expresión directa y legítima del hartazgo ciudadano.
"Respaldamos toda manifestación ciudadana que nazca del hartazgo legítimo y del deseo de un México más justo, seguro y libre de corrupción", se lee en los comunicados difundidos, reafirmando que el foco está en las exigencias de la ciudadanía y no en agendas políticas. Se espera una afluencia significativa de jóvenes y ciudadanos en general que busquen adherirse a las demandas de seguridad, transparencia y oportunidades para jóvenes el próximo 15 de noviembre.