Recientemente, el Comité de Protección para Periodistas (CPJ) dio a conocer las cifras de periodistas asesinados por su profesión, destacando que el año 2024 fue el más mortal para los periodistas desde que este comité realiza el conteo.
Según las cifras, México es la nación con más periodistas asesinados en América Latina durante 2024 y se encuentra en el top 10 de países con más periodistas muertos en el último año.
La CPJ señalo que el número de periodistas asesinados se registró en 124, es decir, 11 más asesinados que durante la desastrosa ocupación americana de Iraq en el 2007. Además, se destacó que la razón de este número tan alto es por la guerra en Gaza.
En Gaza se registraron 82 muertos, mientras que en Líbano se registraron 3. Excluyendo a estas naciones por la guerra, estas son las naciones más mortíferas para los periodistas:
Sudan - 6
Pakistán - 6
México - 5
Siria - 4
Myanmar - 3
Iraq - 3
Haití - 2
La CPJ señala que los periodistas contados, fueron asesinados por sus labores periodísticas, pero la cifra de otros profesionistas asesinados por razones similares, pero no se ha logrado demostrar su conexión con su trabajo, es aún más grande.
El comité remarcó el caso de México, donde se mencionó a los periodistas Mauricio Cruz Solís, Patricia Ramírez González y Alejandro Martínez Noguez, todos asesinados a disparos, siendo el caso de Alejandro el más alarmante, pues estaba bajo protección.