En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a personas menores de 18 años. La medida, respaldada por todas las bancadas con 401 votos a favor, contempla multas que podrían alcanzar los 226 mil pesos para quienes infrinjan la nueva disposición.
El dictamen establece que tanto establecimientos comerciales como mercantiles no podrán vender ni suministrar este tipo de bebidas a menores. El objetivo es reducir los riesgos para la salud física y mental que implica el consumo de estos productos, especialmente cuando se combinan con alcohol.
Según argumentaron los legisladores, las bebidas energizantes, aunque no contienen alcohol, están formuladas con sustancias como cafeína y taurina, las cuales pueden provocar alteraciones en el ritmo cardiaco, trastornos del sueño y afectar el desarrollo emocional. Incluso, se les relaciona con la aparición de otras adicciones.
El diputado Emilio Álvarez, del partido Morena, señaló que estos productos se presentan como inofensivos, pero en realidad "ponen en juego el desarrollo no solo físico, sino mental y emocional de las personas". Añadió que existe evidencia científica sobre los efectos negativos de su consumo.
A pesar del consenso, los legisladores incluyeron una cláusula que deja en manos de la Secretaría de Salud la responsabilidad de definir qué bebidas serán clasificadas oficialmente como "energéticas" para aplicar la nueva ley.
Esta iniciativa se suma a otras medidas recientes aprobadas por los diputados, entre ellas, sanciones penales para quienes entonen incorrectamente el Himno Nacional, lo que ha generado diversas reacciones en la opinión pública sobre las prioridades legislativas.