´A consulta, voto electrónico para incluirlo en reforma electoral´: Sheinbaum
Durante su conferencia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que aún no existe una decisión definitiva sobre la adopción del voto electrónico. Señaló que su gobierno no busca imponer un modelo cerrado, sino construir una propuesta a partir de la opinión ciudadana expresada en los foros de discusión:
"Estamos permitiendo que haya propuestas por parte de la ciudadanía abierta y, a partir de ahí, vamos a generar una propuesta para enviar al Congreso". De esta manera, el voto electrónico no es un hecho consumado, sino un tema que será analizado y discutido de manera plural en el marco de la reforma electoral. La presidenta consideró que el voto electrónico podría traer beneficios importantes para el sistema electoral mexicano:
· Ahorro de recursos en comparación con la impresión de boletas físicas.
· Mayor accesibilidad para los mexicanos que viven en el extranjero.
· Agilidad en el conteo de votos y en la publicación de resultados.
· Reducción de errores humanos en el proceso de escrutinio.
TEMAS CLAVE DE LA REFORMA ELECTORAL
El voto electrónico es solo uno de los puntos que forman parte del debate de la reforma electoral impulsada por el gobierno. Sheinbaum también enlistó otros temas relevantes:
· Fiscalización electoral para garantizar mayor transparencia en el uso de recursos.
· Presupuesto de partidos políticos, con la intención de reducir gastos y optimizar recursos.
· Desaparición de plurinominales, una de las propuestas más polémicas, que busca cambiar la representación en el Congreso. Todos estos aspectos, aseguró la mandataria, serán definidos con base en la participación de la ciudadanía en los foros de consulta.
CONSULTA ABIERTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La propuesta de Sheinbaum se enmarca en una estrategia de democracia participativa, donde la población podrá expresar su opinión en torno a cómo debe transformarse el sistema electoral. Según explicó, la consulta servirá de base para elaborar la iniciativa que será presentada al Congreso de la Unión. La mandataria subrayó que su administración busca escuchar distintas voces para construir consensos: "Lo importante es que todas las decisiones se tomen con base en la participación ciudadana".
DATOS CURIOSOS SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO
· El voto electrónico ya ha sido probado en México en procesos internos de partidos y en ejercicios locales, aunque nunca a nivel federal.
· Países como Brasil, India y Estonia son referentes en el uso de sistemas electrónicos de votación a gran escala.
· En México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado prototipos de urnas electrónicas desde hace más de 15 años.
· Una de las preocupaciones principales es la ciberseguridad, por lo que expertos insisten en robustecer los sistemas contra hackeos o manipulaciones.