La Secretaría del Bienestar cuenta con un buen número de programas sociales que tienen el objetivo de apoyar a los mexicanos de distintas edades, condiciones socioeconómicas y en diferentes situaciones.
En ese sentido, destaca uno de los programas más populares, en el que puedes recibir un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, cumpliendo con 4 requisitos, entre los que se encuentra ser mayor de edad.
Las y los aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro se beneficiarán del alza al salario mínimo para 2025, ya que su apoyo económico mensual también subirá a 8 mil 480.17 pesos.
Este Programa para el Bienestar permite a los jóvenes incorporarse a un centro de trabajo —un taller, un comercio o una empresa— para recibir capacitación durante 12 meses, durante los cuales el Gobierno de México les paga el equivalente al salario mínimo y les otorga el seguro médico del IMSS.
Para 2025, el salario mínimo en la mayor parte del territorio nacional aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, lo que beneficia directamente a las y los participantes de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Actualmente, el programa tiene activo el registro de las y los jóvenes que se quieren incorporar; los requisitos son tener una edad de 18 a 29 años de edad y no estar estudiando ni trabajando, pues el objetivo es ayudarles a iniciar su vida laboral y darles las habilidades que les hagan falta.
¿CUÁNDO INICIA LA SIGUIENTE ETAPA DE REGISTROS?
La última fecha de registro que hubo fue el 1 de agosto. Esto debido a que, según lo informado por el titular de la STPS, los registros se hacen de manera bimestral, por lo que la próxima fecha de inscripciones está muy cerca.
En ésta ocasión, el día en el que podrás seleccionar la empresa en la que quieres laborar será el 1 de octubre. A partir de ésta fecha podrás ingresar a la página, localizar tu comunidad y buscar el proyecto en el que quieres participar.
De igual manera te recordamos que para poder registrarte primero debes crear una cuenta en la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, la cual está disponible los 365 días del año, abierta a que los jóvenes se sumen poco a poco a la iniciativa.