CIUDAD DE MÉXICO – El huracán Narda ha alcanzado la Categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y sus efectos ya generan alto riesgo de lluvias torrenciales y oleaje elevado en las costas occidentales de México. El fenómeno meteorológico, que continúa fortaleciéndose en el Océano Pacífico, mantiene en alerta a varios estados ante la inminente llegada de fuertes precipitaciones.
Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del Huracán Narda se localiza a 655 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y avanza hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, con rachas que alcanzan los 195 km/h, lo que lo posiciona como un ciclón de alta peligrosidad.
Alerta por lluvias y deslaves
Los desprendimientos nubosos de Narda mantendrán una alta probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. El SMN ha advertido a la población que estas precipitaciones podrían causar una reducción en la visibilidad en carreteras, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones, además de provocar el incremento en los niveles de ríos y arroyos en las zonas afectadas.
Además de las lluvias intensas, se pronostica oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de los estados mencionados. Las autoridades han instado a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones.
La Temporada de Ciclones 2025 en el Pacífico ha sido particularmente activa, con Narda siendo la duodécima tormenta con nombre en formarse. El pronóstico original estimó hasta 20 ciclones con nombre, de los cuales se espera que entre cuatro y seis alcancen categorías mayores (3, 4 o 5). La vigilancia sobre la trayectoria y la intensidad de Narda continúa, ya que la evolución del huracán podría modificar los pronósticos de impacto en la costa mexicana.