El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vivió un breve momento de euforia al anunciar una supuesta inversión de mil millones de dólares por parte de la tecnológica Nvidia para construir un centro de datos en el Estado. Sin embargo, la noticia fue rápidamente desmentida por la propia compañía.
Nvidia, líder en software e Inteligencia Artificial, emitió un comunicado tajante para aclarar que no tiene planes de realizar inversiones financieras en Nuevo León.
El posicionamiento de Nvidia llegó poco después de que García, en un evento en Ciudad de México, asegurara que la empresa tenía "terreno y todo listo" para instalar el "primer Green Data Center de Inteligencia Artificial en México". El gobernador incluso difundió la información en sus redes sociales, elevando la expectativa sobre la llegada de la industria del futuro (chips, semiconductores y robótica) a la entidad.
La gigante tecnológica precisó que su apoyo al progreso tecnológico en Latinoamérica se limitará exclusivamente a iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento.
Tras el desmentido oficial de Nvidia, el equipo de comunicación del gobierno de Nuevo León tuvo que matizar el anuncio.
Según la nueva versión oficial, la inversión de $1,000 millones de dólares sí se concretará, pero el desarrollo del centro de datos y su equipamiento con tecnología de Nvidia (servidores y semiconductores) estará a cargo de la empresa Cipre Holdings, y no directamente de la compañía californiana.
Este incidente recuerda otros anuncios de gran calado realizados por el gobernador que aún no se materializan, como la instalación de la gigaplanta de Tesla en Santa Catarina, anunciada en marzo de 2023 con una inversión proyectada de más de $5,000 millones de dólares. A pesar del entusiasmo inicial, el proyecto de la fábrica de autos eléctricos permanece en un impasse indefinido, afectado por factores como problemas internos de Tesla y el contexto político en Estados Unidos.
Como muestra de su ambición por atraer tecnología, la administración de García creó una subsecretaría de inversión en Inteligencia Artificial con un presupuesto asignado de $500 millones de pesos.