Contactanos

Opinión

Comerciantes aplican acciones ahorrativas

Comerciantes aplican acciones ahorrativas

El Eventual
Por El Eventual - 10 agosto, 2025 - 07:49 a.m.
Comerciantes aplican acciones ahorrativas

Para hacer frente a gastos fijos, pequeños comerciantes aplicaron acciones ahorrativas, desde el encendido de energía eléctrica, uso de aparatos de aire acondicionado hasta reducir gastos no necesarios y de esa manera estar en condiciones de seguir en activo mientras se recupera la economía.

Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que esas medidas se aplicaron al seguir bajas las ventas, hay sectores comerciales golpeados por las ventas y de no actuar para ahorrar corrían el riesgo de desaparecer, sobre todo los pequeños comercios.

Dijo que en el tema eléctrico  se actúa con prudencia al usar los sistemas de aire acondicionado, los llamados minisplit que son grandes consumidores de energía pero si se pagan entonces al momento de volver a encenderlos es más fuerte el consumo así que es un punto que se debe analizar.

Lo anterior al recordar que muchas veces deciden apagar el sistema de aire, sobre todo en las horas en que se reduce la presencia de consumidores, esa acción va dirigida a ahorrar consumo y por  lo tanto bajar la facturación que en realidad si es muy elevada en temporada de verano.

Y hablando de otro tema, en cuanto  a inversión, aunque el parque industrial que se construye en Frontera presenta un 85 por ciento de avance, el tema del arancel del Gobierno de Estados Unidos, impide que empresarios se animen a invertir ante la incertidumbre sobre que puede pasar al concluir los tres meses de prórroga.

Andrés Oyervides Ramírez, empresario propietario del parque dijo que hasta la fecha se han invertido alrededor de 80 millones de pesos, en la habilitación de las instalaciones que cuentan con todos los servicios incluso las naves están adaptadas a las necesidades de los empresarios.

"Ya teníamos negociación con diversas firmas pero todo quedó en suspenso ante la política arancelaria del Presidente Donald Trump, y no pueden programar inversiones por tres meses no es nada, se requiere definir el rumbo del arancel, es la única manera de reactivar los proyectos de inversión" señaló.

Tiene confianza que mediante una buena negociación del Gobierno Mexicano se alcance un buen arreglo y con ello terminar con la incertidumbre mientras eso no pase definitivamente que no hay condiciones para que vengan a instalarse empresas sobre todo del sector de la exportación.

Por otro lado, claro que llamó la atención la noticia del abandono en que se encuentran familias de Hércules, Cerro del Mercado y la Perla, en donde las condiciones de vida en realidad son catastróficas en cierta forma hay hambruna por la falta de empleos y la baja calidad de vida.

Mucho se maneja la versión en el sentido de que se requiere apoyo perola verdad no va a llegar, y aunque muchos insistan en quedarse en Hércules de un poco más de mil 200 familias, cuando mucho quedan 300, y en su mayoría personas adultas que no quieren dejar el mineral.

Lo anterior a pesar de los constantes apagones de energía eléctrica y con el infernal calor pero soportan porque ahí nacieron entonces no conocen otro estilo de vida más que el mineral, la realidad es dura pero cierta, lo malo es que nadie les tiende una mano para que salgan adelante.

No hay duda que el cierre de AHMSA sigue arrastrando una serie de calamidades entre cientos de familias no solo de esos pueblo mineros, también otro tercio de Coahuila presenta serios trastornos y lo peor que parece esto no va a terminar pronto va para largo de eso no hay duda.

Nos leemos mañana..

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados