Contactanos

Opinión

Millones de trabajadores mexicanos sin sindicato

Millones de trabajadores mexicanos sin sindicato

El Eventual
Por El Eventual - 23 octubre, 2025 - 08:59 p.m.
Millones de trabajadores mexicanos sin sindicato

Cuando menos el 90 por ciento de los trabajadores mexicanos no tienen defensa sindical, lo que obliga a las diversas organizaciones a trabajar para buscar la manera de incorporarlos y estar condiciones de defender sus derechos y evitar que se cometan abusos en contra de  ellos, dijo Mario Galindo Montemayor.

El dirigente de la Federación Frontera de la CTM señaló que una de las causas por las cuales se perdieron millones de Contratos Colectivos de Trabajo fue porque no hubo  manera de legitimar el documento laboral, que de acuerdo a la reforma laboral era necesario para que siguiera vigente.

"La verdad es una realidad muy triste, lo correcto es que todos los sindicatos deben de buscar la manera de sindicalizarlos, dejar de lado luchas entre los mismos sindicatos por disputarse CCT, cuando hay un mundo de trabajadores que esperan agruparse para defender sus derechos" señaló.

Dijo que esa acción es sin tomar en cuenta colores es decir si el sindicato, es rojo, blanco o verde lo importante es entender que millones de trabajadores mexicanos los necesitan para que los defiendan, es una tarea muy pesada pero es tiempo de empezar a trabajar en ese aspecto, apuntó.

Por otro lado, sobre la marcha del pasado miércoles, hubo participantes que se decepcionaron pues se perdió la esencia del movimiento cuando permitieron involucrar a partido político y funcionarios incluso se buscó la manera de sacar ventaja y levantar firmas para otro movimiento.

Es una lástima que un movimiento en realidad bueno, se haya manchado con esa acción política, hubo quienes se empezaron a retirar cuando escucharon nombres de regidores y dirigentes de MORENA, no será por ese rumbo y no hay duda lo poco que habían ganado lo perdieron.

Lo correcto era basarse exactamente a sus demandas apoyo humanitario y pago justo a los ex trabajadores de AHMSA, pero se perdió el rumbo, la verdad un punto que si contemplan organizar otro movimiento lo primero  que deben hacer es dejar en claro que no a partidos políticos ni funcionarios.

De que hubo reacción negativa entre participantes de eso no hay la menor duda, ojalá y ese gravísimo error, lo analicen y sirva  para fijar la acción a seguir, porque en serio no se vale que los hayan ,utilizado como ocurrió la anterior ocasión que dieron la firma al líder de México Avante y utilizó para sacar su registro.

En otro tema, mucho se habla del beneficio para burócratas municipales que se busca la manera de incorporarlos al IMSS, no hay duda que sería una buena acción aunque también es cierto hay que analizar si no pierden derechos al cambiar de régimen social tomando en cuenta que muchos ya son personas grandes.

Además ellos tienen su propio sistema de jubilación creado en la administración del ex gobernador Rubén Moreria Valdez, por lo tanto son aspectos a analizar, no hay duda de que el plan es bueno, desde siempre los burócratas municipales estuvieron relegados de esa prestación humanitaria.

Es cierto se jubilaban y seguían recibiendo su salario y atención médica ante el ISSSTE pero al momento de fallecer su viuda e hijos no recibían más la pensión, son aspectos que aunque no se quiera ver de esa manera en realidad que si afecta a los deudos del fallecido burócrata.

Qué bueno y ahora los incorporen  al IMSS, y ser tratados como cualquier otro trabajador mexicano, no ser calificados de segunda ya que en el ISSSTE en ocasiones los trataban así como si nada, y es una realidad que no se puede ni debe negar es real y la historia no deja mentir.

Nos leemos mañana..

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados