Luego de la burbuja que se formó al conocer el valor de Altos Hornos de México poco a poco el ambiente se relajó, los comentarios unos a favor otros en contra más que suficiente para medir el ánimo de la sociedad y en verdad se alcanza a observar que el apoyo ciudadano se reduce.
Y es que mientras se quejan quienes trabajaron en AHMSA en constructoras recuerdan negros episodios cuando nos los dejaban entrar a comedores ni a sanitarios, otros cuando los bajaban de las unidades especiales, es decir con el paso de los años se recuerda esas historias que lamentablemente son reales.
Creo que lo que importa es que por fin se conozca la realidad y si no hay cambios en la jugada será hasta noviembre cuando ahora si se informe, y es que es bueno recordar que ese mes se contempla que la Presidenta Claudia Sheinbaum, regrese a Coahuila e informar sobre el tema.
No hay de otra más que esperar a pesar de que exijan la verdad como se encuentra la cosa no hay manera de resolver nada, por fuerza la Presidenta es quien tiene que dar a conocer la información, es correcto tomando en cuenta que sin su participación no se hubiera logrado nada positivo.
De Hércules escriben para insistir que se encuentran en completo abandono, no hay manera de que reciban ayuda, simplemente los dejaron solos, claro que son pocas las familias que siguen en el Mineral la mayoría tuvieron que migrar unos por necesidad otros porque fueron amenazados.
Lo cierto que de una u otra forma cavaron su propio destino, cuando los enfrentamientos con Napistas en cierta forma empezó el debacle que ahora los tiene sumidos en extrema pobreza tomando en cuenta que no hay fuentes de trabajo y tuvieron que salir para seguir adelante con su vida.
Muy lamentable pero cierto ahora buscan ayuda pero mientras no haya una luz de reactivar empleos es difícil que alguien levante la mano, todo gira alrededor de intereses económicos y de poder sindical así que ahora a esperar la venta de la empresa y salir en busca de mejores horizontes, triste pero cierto.
Al menos las familias de Cerro del Mercado ya denunciaron que viven tiempos muy pesados, que los tienen en completo abandono y en cierta forma reconocen que se equivocaron cuando apoyaban con todo al Sindicato Minero que ya ni se acuerda que existe esa sección.
En otro tema, en lo social, para hacer frente a gastos fijos, pequeños comerciantes aplicaron acciones ahorrativas, desde el encendido de energía eléctrica, uso de aparatos de aire acondicionado hasta reducir gastos no necesarios y de esa manera estar en condiciones de seguir en activo.
Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que esas medidas se aplicaron al seguir bajas las ventas, hay sectores comerciales golpeados por las ventas y de no actuar para ahorrar corrían el riesgo de desaparecer, sobre todo los pequeños comercios.
Dijo que en el tema eléctrico se actúa con prudencia al usar los sistemas de aire acondicionado, los llamados minisplit que son grandes consumidores de energía pero si se pagan entonces al momento de volver a encenderlos es más fuerte el consumo así que es un punto que se debe analizar.
Lo anterior al recordar que muchas veces deciden apagar el sistema de aire, sobre todo en las horas en que se reduce la presencia de consumidores, esa acción va dirigida a ahorrar consumo y por lo tanto bajar la facturación que en realidad si es muy elevada en temporada de verano.
Nos leemos mañana..