Contactanos
Piedras Negras

Coahuila impulsa cobertura médica con la Tarjeta de Salud Popular

Programa dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social.

Por Emilio Gallegos - 21 noviembre, 2025 - 05:23 p.m.
Coahuila impulsa cobertura médica con la Tarjeta de Salud Popular

PIEDRAS NEGRAS, COAH. – La Secretaría de Salud de Coahuila continúa con la entrega de la Tarjeta de Salud Popular en distintos municipios del estado, como parte de las instrucciones del gobernador Manolo Jiménez para ampliar la cobertura médica a la población más vulnerable.

Autoridades estatales recalcaron que no se trata únicamente de la entrega de un plástico, sino de un programa respaldado por la labor de médicos, enfermeras y personal de salud que opera en los 133 centros de salud y 14 hospitales distribuidos en todo el estado. En localidades donde no existe un centro de salud, el hospital local presta también los servicios de primer nivel.

¿Qué beneficios ofrece la Tarjeta de Salud Popular?

La Tarjeta de Salud Popular está dirigida exclusivamente a adultos mayores y personas con discapacidad de cualquier edad que no cuenten con seguridad social, como IMSS o ISSSTE. El documento permite acceder a atención médica, estudios, tratamientos y servicios complementarios.

Funcionarios del sector salud subrayaron que este programa forma parte del proyecto integral del gobernador para fortalecer la infraestructura médica mediante la rehabilitación total de centros de salud y hospitales, la capacitación del personal y el abastecimiento de medicamentos, que actualmente se mantiene al 90 % en las farmacias estatales.

Además, los centros de salud ofrecen telemedicina, servicio dental en cada unidad y mejoras en equipo e instalaciones. "La intención es que ningún coahuilense sin seguridad social se quede sin atención, desde una consulta básica hasta intervenciones de mayor complejidad", se informó.

¿Cuál es la importancia de este programa para la población?

El gobierno estatal ha señalado que la salud y la seguridad pública son las principales demandas ciudadanas, y que garantizar atención médica a quienes no tienen cobertura es parte de la estrategia para fortalecer el bienestar familiar.

Placeholder

La subsecretaria de Salud Popular, Norma Treviño, llamó a difundir el programa para que más familias conozcan sus beneficios: "Es importante que todos estén enterados; la tarjeta es para quienes más lo necesitan y representa la certeza de que podrán atenderse con calidad", afirmó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados