PIEDRAS NEGRAS, COAH. — El panorama económico en la región norte del estado se torna cada vez más complicado para el sector productivo, donde tanto industrias como comercios enfrentan dificultades para sostener su plantilla laboral, debido al incremento de los costos operativos y la incertidumbre en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Estamos viviendo una situación compleja. Varias empresas importantes han tenido que despedir personal porque ya no pueden sostener el costo de la nómina, que se ha incrementado en los últimos años", afirmó Héctor Rodríguez López, comerciante local y economista.
Aunque aún no se puede hablar de una recesión formal, reconoció que las condiciones actuales están muy lejos de ser optimistas. "La previsión para fin de año no es muy alentadora. Mientras no se renegocie el T-MEC y se brinde certidumbre a los inversionistas, no llegarán nuevas empresas, ni aquí a la frontera ni a nivel nacional", agregó.
En el sector comercial, los márgenes de crecimiento son casi nulos. "Estamos vendiendo prácticamente lo mismo que el año pasado, con un aumento del 2 o 3 por ciento, que realmente es mínimo", explicó Rodríguez.
El empresario consideró que, si bien a inicios de año se temía una recesión que finalmente no se materializó, las expectativas de crecimiento económico hacia el cierre de 2025 son conservadoras. "Si bien nos va, creceremos alrededor del 1%. Ya con el hecho de no caer, nos vamos a dar por bien servidos", remató.