PIEDRAS NEGRAS, COAH. – El uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) volvió a generar debate público, luego de que se confirmara que por norma federal al menos el 60% de dichos fondos deben destinarse a proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
De acuerdo con lo expresado por el director de Obras Públicas municipal, esta disposición deja en claro que las aportaciones hacia el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) no son resultado de gestiones voluntarias, sino del cumplimiento de una obligación establecida por la ley.
Integrantes del Consejo de SIMAS señalaron que, aunque los recursos federales llegan a través del municipio, su aplicación no depende de decisiones personales, sino de reglas de operación. Añadieron que en ocasiones los fondos se canalizan hacia proyectos con mayor visibilidad pública, mientras que las obras técnicas o de mantenimiento reciben menor atención.
Durante la última sesión del consejo, el regidor Alejo González defendió que el municipio sí ha transferido recursos al organismo operador; sin embargo, otros consejeros precisaron que su participación es únicamente como oyente, sin voz ni voto.
Mientras tanto, el sistema de agua enfrenta desafíos operativos: pozos que trabajan al límite, fugas persistentes y una red hidráulica deteriorada que requiere inversión constante.
A pesar de ello, el gerente general del SIMAS, Lorenzo Menera Sierra, aseguró que las finanzas del organismo "se mantienen estables" y que los pasivos se han reducido significativamente.
De acuerdo con información oficial, el adeudo total asciende a 3 millones 919 mil 667 pesos con 89 centavos, distribuidos entre 18 proveedores, entre empresas y personas físicas que han suministrado materiales o servicios. Menera Sierra explicó que la deuda anteriormente superaba los 7.5 millones de pesos, pero se espera liquidar el resto una vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) retorne 6 millones de pesos en diciembre.
El funcionario indicó además que el organismo mantiene operaciones normales y que no se planea detener obras ni pagos durante el cierre del año fiscal. Según un estado de cuenta bancario de cuatro cuentas en Banorte, el SIMAS registra un saldo disponible superior a los 15.8 millones de pesos, lo que respalda su liquidez operativa.
No obstante, la coexistencia de liquidez y deuda pendiente ha generado cuestionamientos sobre las prioridades financieras del sistema y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.