PIEDRAS NEGRAS, COAH. – La reciente designación de Jorge Assaff Medina como comisario del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) se llevó a cabo de manera opaca y sin discusión en Cabildo, lo que ha generado preocupación y críticas por parte de la ciudadanía, ante la falta de información sobre su perfil y trayectoria profesional.
Durante una sesión extraordinaria celebrada el miércoles, los regidores del Partido del Trabajo (PT) y de Morena votaron en bloque a favor del nombramiento, sustituyendo a María Dolores García sin que se ofrecieran explicaciones técnicas, administrativas o ciudadanas sobre el cambio. No se presentaron credenciales, no se abrió un proceso público de selección y no se consultó a la población sobre un cargo que impacta directamente en los servicios básicos de agua y drenaje.
Este jueves, durante su conferencia matutina, el alcalde Jacobo Rodríguez fue cuestionado por los medios de comunicación sobre la elección del nuevo funcionario. Su respuesta fue evasiva. Aunque afirmó que Jorge Assaff es una “persona preparada” y “abogado de confianza”, no presentó pruebas de su experiencia ni detalló si se analizaron otros perfiles para el puesto.
Más allá de la retórica de “libertad de voto” en el Cabildo, el propio alcalde reconoció que sostuvo conversaciones con Ricardo Mejía y líderes del PT a nivel local, dejando en evidencia que el nombramiento fue parte de una negociación política, y no una decisión basada en el mérito o el conocimiento técnico sobre los retos que enfrenta Simas, como el desabasto de agua, la infraestructura obsoleta o la falta de capacidad de respuesta ante emergencias.
La designación de un personaje desconocido en la localidad, sin arraigo ni antecedentes visibles en temas de gestión hidráulica, profundiza la desconfianza ciudadana hacia un sistema que en los últimos meses ha sido objeto de múltiples señalamientos por su ineficiencia y uso político.
A pesar de las demandas públicas de mayor transparencia y profesionalización en la administración de servicios básicos, el gobierno municipal parece privilegiar los acuerdos partidistas, dejando de lado el interés general de la población.